top of page

Jardín Botánico Alfredo Barrera Marín.

 El jardín botánico Dr. Alfredo Barrera Marín, se inició en 1982, como respuesta a la acelerada perturbación que se venía realizando sobre la cubierta vegetal del estado de Quintana Roo, principalmente en la zona norte. En 1990, se inaugura y abre al público, con el nombre del "Dr. Alfredo Barrera Marín", en honor a ese ilustre científico mexicano, que dedicó gran parte de su vida al estudio y rescate del conocimiento que sobre el entorno natural poseen los mayas de la Península de Yucatán. El jardín comprende una extensión de 65 hectáreas de vegetación natural, superficie que lo coloca como uno de los más grandes del País. En él se pueden apreciar dos tipos de vegetación "la selva mediana subperenifolia y el manglar". Por ser un jardín natural, también funciona como un refugio para la fauna silvestre; de ahí que sea común observar iguanas, abundantes aves migratorias y residentes, y tropas de mono araña.

Sitio arqueológico de Xcaret.

 El sitio tuvo su periodo de esplendor en el Postclásico tardío (1400-1517 d.C.). Perteneciente a la cultura maya, se considera del estilo Tulum o Costa Oriental. Se conservan tres pequeños templos con sus estructuras en ruinas, uno de los cuales conserva restos de estuco rojo, es importante recalcar que como fue un asentamiento de regulares dimensiones, en lo que comprende el parque se pueden encontrar tres áreas con vestigios arqueológicos. Las playas y pozas de mar, de aguas azules y transparentes, finas y blancas arenas, son el sitio ideal para asolearse y nadar en El Caribe mexicano.

Tulum.

 Es una de las zonas arqueológicas del mundo maya más visitadas. Cuenta con casi medio centenar de vestigios de edificaciones. A manera de fortificación, se amuralló la ciudad en tres de sus lados y como una cuarta barrera aprovecharon el escarpado acantilado, que da hacia el mar Caribe; además, una quinta barrera también natural la constituían los arrecifes, aproximadamente a 300 m de la costa. Zona Arqueológica de Tulum. Centro ceremonial de la cultura maya, correspondiendo su apogeo al periodo Postclásico (800-1500 d.C.).

Cobá

Es considerada una de las zonas arqueológicas más importantes por los vestigios excavados y el potencial que falta por investigar. Cuenta con la pirámide más alta de la Península conocida como el Nohoch Mul, un castillo de 9 hileras, un campo de juego de pelota y una red de caminos mayas.

Kohunlich.

Se localiza en el sur del Estado. Se distingue por los mascarones de estuco que adorna uno de los principales edificios. Cuenta con un Juego de pelota y varias construcciones de importancia.

Dzibanché. Kinichná

Se desconoce el nombre original del asentamiento. Dzibanché es el nombre que Thomas Gann (médico militar y arqueólogo amateur inglés) asignó al sitio durante su visita en 1927. Es un vocablo maya que significa “escritura en madera” y hace alusión a los dinteles de madera tallada ubicados en los vanos del Templo del Edificio VI, los cuales fueron retirados para garantizar su conservación.

El complejo Dzibanché - Kinichná se encuentra en una zona de transición entre la selva baja del norte de la Península de Yucatán y la selva tropical lluviosa del Petén. El asentamiento ocupa una extensión de más de 40 km2 y se conforma por cuatro grupos de arquitectura monumental: Dzibanché o Grupo Principal, Complejo Central o Grupo Lamay, Tutil y Kinichná, grupos que tuvieron funciones específicas, intercomunicados por sacbés o caminos blancos mayas. En el Grupo Principal, los edificios principales son los Templos I (o Templo del Búho) y el Templo II (o Templo de los Cormoranes), ubicados en la Plaza Xibalbá; y los Edificios de los Cautivos y de los Tucanes, ubicados en la Plaza Gann.

Museo Subacuático de Arte, MUS.

 Tal como su nombre lo indica, este museo se encuentra en las profundidades del mar Caribe ofreciéndote una experiencia única cuando lo visites. Su objetivo es mostrar cómo pueden interactuar el arte y la naturaleza. Las esculturas que han sido sumergidas están hechas de materiales que promueven la vida coralina. Consta de dos galerías: Salón Manchones y Salón Nizuc, el primero a ocho metros y el segundo a cuatro. Sumérgete y quedarás maravillado.

Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo

 Es un estadio de futbol con pista de atletismo situado en Cancún, Quintana Roo, México. En él juega sus partidos como local el Club de Fútbol Atlante, de la Liga de Ascenso de México. En diciembre de 2007, año en que fue inaugurado el estadio, se llevó a cabo el partido de vuelta de la final del fútbol mexicano y el Atlante consiguió el campeonato al vencer a los Pumas de la UNAM.

El Estadio Beto Ávila

Es un estadio de béisbol localizado en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México. Es casa de los Tigres de Quintana Roo, equipo de la Liga Mexicana de Béisbol.

Fue construido en 1980 e inaugurado el 23 de noviembre de 1980, nombrado así en honor al gran beisbolista veracruzano "Beto" Ávila, quien fue invitado a inaugurarlo

Instituto Municipal del Deporte

El Objetivo de esta institución es promover, desarrollar la cultura física en la ciudadanía en general, unificando criterios para su promoción agrupando a los organismos y asociaciones implicadas en la promoción del deporte, educación física y la recreación, ofreciendo espacios deportivos para uso de la ciudadanía creando la estructura social necesaria para el desarrollo permanente, progresivo y continuo del deporte, en apoyo al desarrollo integral de los habitantes del Municipio de Benito Juárez en el ámbito social e individual. MISIÓN.Somos un Organismo Descentralizado de la Administración Pública del Ayuntamiento de Benito Juárez, encargado de promover, desarrollar y coordinar actividades físicas, deportivas y recreativas para atender a los ciudadanos de este Municipio, propiciando la integración familiar y social el fomento a la amistad y el respeto, complementando el sano esparcimiento, realizando programas y eventos deportivos.

Museo Arqueológico de Cancún.

 Se encuentra ubicado en el complejo arquitectónico del Centro de Convenciones. El objetivo principal del Museo Arqueológico de Cancún es el de brindar una visión general del desenvolvimiento de la cultura maya, especialmente enfocado a los asentamientos ubicados en el estado; esto se logra mediante una sala de exposición permanente, dividida en varios módulos, en los cuales se explica el desarrollo de la cultura maya en la entidad a través de los periodos Preclásico, Clásico y Postclásico, es decir, desde el año 300 a.C. hasta la llegada de los españoles. Además cuenta con una sala de exposiciones temporales, donde se exhiben piezas arqueológicas que se han encontrado en investigaciones recientes.

Museo de la Cultura Maya

Localizado en Chetumal, es un museo moderno que presenta aspectos destacados de la cultura maya a través de presentaciones audiovisuales, maquetas y vestigios originales.

 

Ka Yok Planetario de Cancún

 Mucho más que un planetario, este espacio busca acercarte a la ciencia y la tecnología de una forma agradable y divertida. El lugar cuenta con un Museo del Agua, auditorio y observatorio. Además no deja a un lado la importancia de la civilización maya en el mundo actual y te invita a visitar las zonas arqueológicas de la región. Por supuestos, también podrás gozar de múltiples proyecciones astronómicas y científicas.

¡Disfruta Quintana Roo!

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page