top of page

OBRAS

Defensa del Fuerte de San Felipe BacalarElio Carmichael, fresco, Museo Regional de Bacalar; la presencia de los tres diferentes escudos de Quintana Roo parecen ser un reconocimiento para los otros artistas (Diego Rivera y José Siurob Ramírez).

 

484 esculturas en el Museo Subacuático de Arte agrupadas en 21 instalaciones 

Jason Decaires Taylor

esculturas hechas entre 2009-2011 

484 esculturas de hierro y concreto

Museo Subacuático de Arte, Cancún, Quintana Roo

el arte de Decaires es interesante por que no solo es una atracción turística, pero las hace con la intención de crear arrecifes artificiales

 

Título              
Arte y Color de las Culturas de México
Técnica
Acrílico materiales
Medidas
150 X 120 cm
Desarrollado en la técnica del Arte Dactilográfico con un modo original de expresión para representar el Arte y Color de las Culturas de México, el artista pretende mostrar al mundo los colores que usaron nuestros antepasados, que obtuvieron de animales, cortezas, plantas, semillas, huesos de frutas etc. Lugar: Chetumal , Quintana Roo
Año: noviembre 2015
Título  
Dimensión
Técnica
Óleo sobre madera materiales
Medidas          
90 X 131 cm
Dimensión integra al espectador como protagonista en la composición, lo invita a un gran recorrido para ofrecerle las bondades mas exquisitas del tiempo histórico y de la naturaleza, se permite acariciarlo con los ruidos mas armoniosos plasmados por un gran cromatismo.
Lugar: Chetumal , Quintana Roo
Año: 7 noviembre 2015

Título: Mural ley

Autor: Elio Carmichael

Técnica: cera en frío

Medidas:472 metros cuadrados

Dimensión: Este mural que consta de tres partes invita al espectador a que aprecie el proceso por el cual tuvo que pasar el estado de Quintana Roo para que pudiera a llegar a ser la entidad libre y Soberana que es el día de hoy, así como expresa los problemas actuales del estado.

Lugar: Chetumal, Quintana Roo.

Año: 1981

Título: Mosaico Cultural Maya
Autor: Marcelo Jiménez Santos
Técnica: Pintura acrílica
Medidas: 12x4 metros
Dimensión: Esta obra sumerge al espectador en el contexto del origen histórico y la riqueza cultural de la zona maya de Quintana Roo, además manifiesta las costumbres y tradiciones que la actual población de la zona maya heredó de sus ancestros, como la música mayapax, la danza, la vestimenta, gastronomía, entre otros.
Lugar: Chetumal, Quintana Roo.
Año: 2011

TITULO atardecer 

AUTOR Jorge Corona Noriega 

TECNICA Oleo sobre madera 

DIMENSION En esta obra se puede observar la situacion de los indigenas durante esa epoca, quiere dar a entender como la gente era muy humilde y trabajo del hombre para mantener a la familia

AÑO s.f. 

LUGAR Campeche, Quintana Roo. 

 

TITULO PAISAJISTA 
TECNICA OLEO SOBRE MADERA
AUTOR JORGE CORONA NORIEGA
DIMENSION En esta obra podemos observar a un señor arreando su carro de madera por unos caballos rodeados de un gran paisaje y un largo camino.
AÑO 1939
LUGAR Campeche, Quintana Roo.
 
LUGARTulum ,Quintana Roo,
TECNICAPintura Mural
AUTOR Pablo Escalante Gonzalbo 
DIMENSION EN ESTA OBRA SE REPRESENTA VARIOS DE LOS RITOS, DANZAS, DECAPITACION, EL CAUTIVERIO, PRESENTACION DE OFRENDAS Y EL ATAQUE CON ARMAS DE LA TRADICION MIXTECA.
Mural Forma, Color e Historia de Quintana Roo
LUGAR edificio h.congreso del estado.
TECNICAFresco
AUTORElio Carmichael
DIMENSION En el mural forma, color e historia de quintana roo se puede apreciar lo que fueron varias etapas sobre el desarrollo de quintana roo como estado libre y soberano. 

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page